Logo

Imagen descriptiva

Bienvenida

La escuela pública en México encuentra en sus maestras y maestros el potencial para impulsar el progreso individual y social de millones de niñas, niños y jóvenes, haciendo posible el derecho humano a la educación.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) reconoce este papel en el cambio educativo humanista e integral que está en marcha, donde las y los docentes adquieren un valor renovado gracias al reconocimiento explícito que la ley y la sociedad les otorgan.
Dicho reconocimiento confirma el aporte que realizan en la construcción de un sistema educativo que busca garantizar plenamente los principios del Artículo 3º Constitucional.

Las propuestas y reflexiones del magisterio dignifican la profesión docente y enriquecen la visión colectiva de un trabajo que se transforma y cuyo legado permanece en sus escritos, donde plasman conocimientos, experiencias y saberes construidos a lo largo de su trayectoria profesional.
En el SNTE nos sentimos orgullosos de estas aportaciones, porque nos permiten comprender la complejidad del ejercicio docente al ofrecernos recursos narrativos para leerlo, interpretarlo y transformarlo desde su génesis, dilemas y desafíos.

El espacio destinado a la inscripción de obras inéditas en la convocatoria Palabra de Maestro es un punto de encuentro vivo para nuestros agremiados —activos y jubilados— que desde sus diversas funciones sistematizan y comparten sus aportes pedagógicos, didácticos, científicos y literarios.
Es, por tanto, una vía para recuperar y proyectar la vasta memoria colectiva que poseemos, construyendo así el acervo bibliográfico del Fondo Editorial del Magisterio.

La Palabra de Maestro fortalece la escuela pública y los lazos de comunidad y deja constancia del papel insustituible que las y los docentes desempeñamos en la historia educativa y cultural de nuestra nación.



Mtro. Alfonso Cepeda Salas
Secretario General del SNTE